Un nuevo estudio científico sobre el polen en el Ballon Generali de París

Observar el polen… desde el cielo: enfoque en un nuevo estudio científico realizado en el Ballon Generali de París.
Este 14 de octubre, Día Nacional de la Calidad del Aire, es la ocasión perfecta para destacar un estudio realizado desde el Ballon Generali de París que arroja una luz sin precedentes sobre la calidad del aire en la ciudad: por primera vez, los investigadores han medido de forma continua la concentración de polen hasta 150 metros de altitud sobre París, gracias a un innovador sensor óptico (Beenose).

Este trabajo, dirigido por Jean-Baptiste Renard, investigador del CNRS, y publicado en la revista Atmosphere (MDPI), revela una estratificación vertical del polen en el medio urbano, lo que abre la vía a una mejor comprensión de la dispersión de los bioaerosoles y sus efectos sobre la salud.
De hecho, el polen no flota de manera uniforme. Forma verdaderas capas verticales en la atmósfera urbana, probablemente influenciadas por los bosques circundantes y las condiciones meteorológicas.

Esta investigación ilustra la vocación del Ballon Generali de París: un observatorio único de la calidad del aire, al servicio de la prevención y la salud ambiental.

14 octubre 2025 - Noticias